#WCF2019 #CPCO2019 #MozillaColombia #WoMoz
Mozilla Colombia estuvo presente en el Campus Party Colombia 2019 con charlas, talleres y un espacio de interacción con personas interesadas en empezar a contribuir con la comunidad local de Mozilla.
Entrada Campus Party Colombia 2019Durante una semana, el equipo de Mozilla en Colombia presentó algunos proyectos y actividades en las que venimos trabajando.
EIs tu internet. Cuidémosla con Mozilla.org – Mozilla ColombiaLa jornada empezó el martes 18 de junio. Dando inicio al ciclo de charlas de Mozilla, presentamos ‘Common Voice: Enseñando a las máquinas como la gente real habla’. Esta presentación estuvo a cargo de Arturo Martínez, representante de Mozilla para Latinoamérica. Respecto a Mozilla Common Voice, durante la charla, nuestro rep nos explicó como Mozilla y muchos proyectos están enfocados a la enseñanza a máquinas de cómo la gente real habla.
El miércoles 19 de junio tuvimos dos charlas de Mozilla. El inicio lo dio Miguel Useche, con ‘Tu navegador es tu mejor amigo para el desarrollo web’. En esta presentación Miguel presentó que Los navegadores ahora incluyen Herramientas de desarrollo para escribir código JS/CSS y ver los resultados en tiempo real. Durante la charla, se dio una breve introducción sobre cómo puedes usar el navegador para mejorar tu desarrollo web al ahorrarte tiempo al ver los resultados en tiempo real y también cómo puedes ver todos los componentes de tu sitio web y editarlos en tiempo real. Finalmente, se mencionaron algunos plugins que permiten expandir las funcionalidades del navegador y cómo puedes agregar tus propias herramientas gracias a que el código fuente está disponible. Miguel es un Mozilla Tech Speaker que le gusta evangelizar sobre las últimas tecnologías abiertas para hacer una mejor web para todos. Ha estado creando sitios web desde el milenio pasado y ha sido voluntariado en varias comunidades de código abierto como programador, traductor, escribiendo artículos de tecnologías en su blog y como ponente en eventos.
La segunda charla del día por parte de Mozilla fue ‘¿Qué tan saludable es Internet?’ a cargo de Alejandra Zerdá y Martha Estupiñan. El Internet Health Report -IHR- es una recopilación de investigaciones e historias de 2019 que explica cuál es clave para una internet más saludable, a través de cinco temas que van desde experiencias personales a asuntos globales.
Alejandra Zerdá y Martha Estupiñan. ‘¿Qué tan saludable es Internet?’El jueves participamos del panel de mujeres en tecnología, en alianza con mujeres desarrolladoras. Durante este panel reflexionamos sobre la brecha de género en la industria de la tecnología, las perspectivas y formas de seguir trabajando y convocar a comunidades de apoyo y desarrollo. Las talleristas fueron: Diana Salazar – Platzi, Karolina Ladino – Pyladies, Lola Barreto – Autobotika y Blockchain en las Industrias Creativas, Mónica Bonilla – Mozilla Colombia. Modera: Paula Gutierrez – impact Hub. También hablamos de la posición de las mujeres dentro de Mozilla, de las grandes contribuciones, del ejemplo en términos de empleo para mujeres y por supuesto de Michel, la directora de la fundación e inspiración para muchas mujeres.
El viernes, 21 de junio Juan Velandia realizó una introducción al desarrollo de realidad virtual para la web. En la actividad, hubo una presentación de cómo crear experiencias propias de realidad virtual con Mozilla A-Frame.
Juan Velandia. ‘Realidad virtual para la web’.El sábado el evento se cerró con reconocimientos, agradecimientos y obsequios para los participantes. Queremos darle las gracias a Alejandra Zerdá por organizar, convocar y hacer que Mozilla estuviera presente en la agenda y espacio, de igual forma a Martha Estupiñan, por la organización y gestión dentro del Women Community Fest.
Fue un placer llevar la misión de Mozilla a mas personas
Esta es una traducción del artículo original realizado por Vesta Zare
En Firefox, nos apasiona ofrecer soluciones para las personas que se preocupan por la seguridad, la privacidad y la independencia. Durante varios meses, hemos estado trabajando en una nueva estrategia para nuestros productos en Android para brindarte un mejor servicio. Hoy estamos muy contentos de anunciar una versión previa de nuestro nuevo navegador para dispositivos Android que está disponible para los usuarios curiosos que quieran probarlo. Tendremos una versión pulida y rica en características de esta aplicación insignia disponible para el tercer trimestre de este año.
Firefox Preview – nuestra nueva aplicación piloto móvil para Android
Siempre encendido, siempre privado: un nuevo y mejorado Firefox móvilA diferencia del resto de los gigantes tecnológicos, que recientemente comenzaron a poner más énfasis en la privacidad, lanzamos Firefox Focus hace aproximadamente dos años y medio, un navegador móvil para iOS y Android que te permite descubrir la web sin ser seguido por los rastreadores. Al mejorar continuamente Firefox Focus a lo largo del tiempo, nos dimos cuenta de que los usuarios exigían una experiencia de navegación móvil completa, pero más privada y segura que cualquier aplicación existente. Así que decidimos hacer que Firefox se pareciera más a Focus, pero con toda la facilidad y las comodidades de un navegador móvil con todas las funciones. El resultado es una versión inicial de lo que actualmente llamamos Firefox Preview.
Llevando el rendimiento de Firefox Quantum a móviles, con GeckoViewCon Firefox Preview, estamos combinando lo mejor de lo que nuestra aplicación liviana Focus y nuestros navegadores móviles actuales ofrecen para crear la mejor experiencia móvil de su categoría. La nueva aplicación es impulsada por el mismo motor del navegador móvil de Firefox, GeckoView, el mismo motor de alto rendimiento que potencia a nuestra aplicación Focus.
Como puedes recordar, renovamos el motor del navegador de escritorio Firefox en 2017, lo que nos permitió mejorar significativamente la experiencia del usuario de escritorio. Como resultado, hoy en día, Firefox Quantum es mucho más rápido, más eficiente, equipado con una interfaz de usuario moderna y claramente la próxima generación de Firefox. De manera similar, la implementación de GeckoView allana el camino para un cambio de imagen completo de la experiencia de Firefox móvil. Mientras que todos los demás navegadores de Android importantes en la actualidad se basan en Blink y, por lo tanto, reflejan las decisiones de Google sobre los dispositivos móviles, el motor GeckoView de Firefox garantiza nuestra independencia y la de nuestros usuarios.
La creación de Firefox para Android con GeckoView también resulta en una mayor flexibilidad en términos de los tipos de privacidad y características de seguridad que podemos ofrecer a nuestros usuarios móviles. Con GeckoView tenemos la capacidad de desarrollar navegadores más rápidos, más seguros y más fáciles de usar que ofrecen un rendimiento sin precedentes.
Para hablar más específicamente acerca de las características, aquí hay algunas funciones nuevas que Firefox Preview ofrecerá, parcialmente habilitadas por GeckoView:
Con Firefox Preview, navegas por la web móvil de forma más rápida, eficiente y privada.
Para obtener más información sobre cómo planeamos utilizar GeckoView en nuestra cartera de productos, consulta nuestra publicación en Mozilla Hacks.
Estar entre los primeros en probarAntes de lanzar nuestros productos al mundo, realizamos muchos experimentos y diferentes pruebas de lo que aprendemos y nos ayuda a mejorar nuestros productos para el consumo real. Por ejemplo, nuestro navegador de escritorio Firefox Quantum tiene una versión beta, un canal separado dirigido a los desarrolladores o los primeros en adoptar la tecnología para probar las próximas funciones antes de ser lanzadas a todos los consumidores.
Del mismo modo, lo que estamos lanzando hoy es una versión previa de nuestro navegador experimental para usuarios de Android basado en GeckoView. Firefox Preview es una aplicación móvil separada dirigida principalmente a los desarrolladores y usuarios curiosos que quieren ayudarnos a mejorar Firefox en Android. La experiencia del usuario de esta versión previa diferirá significativamente del producto final, que se lanzará más adelante en este año. Contamos con nuestros usuarios apasionados para que lo prueben ahora y proporcionen el tipo de comentarios (por correo electrónico o en Github ) que nos permitirán lanzar el mejor Firefox móvil posible y mejorar continuamente GeckoView.
Cómo nuestra nueva estrategia móvil afecta a los productos existentes.Durante el resto de 2019, dirigiremos nuestros esfuerzos para optimizar toda la experiencia de Firefox en todos los dispositivos Android. Para tener una base sólida para la próxima generación de navegadores Firefox móviles y poner todos nuestros esfuerzos y recursos en GeckoView, el trabajo en Firefox Focus está actualmente en pausa. Sin embargo, no te preocupes, aún puedes seguir usando nuestro navegador privado, Focus, así como nuestro actual Firefox para Android.
¡Mantente a la escucha para saber más!Esperamos que esta actualización del equipo móvil de Firefox genere entusiasmo por la nueva estrategia móvil que estamos implementando en 2019. Planeamos llevar la navegación móvil a un nivel completamente nuevo. No importa dónde, cuándo o en qué dispositivo, en Firefox creemos que siempre merece la mejor experiencia de usuario posible. Y haremos nuestro mejor esfuerzo para llevarlo a tus pantallas.
Prueba la versión previa de nuestro nuevo Firefox para Android, haznos saber qué piensas acerca de esta aplicación móvil basada en GeckoView y ¡mantente informado!
Si te preguntas por qué sigues viendo el mismo anuncio, una y otra vez, la respuesta podría ser el rastreo de la «huella digital» de tu navegador.
La «huella digital» de tu navegador es un tipo de seguimiento en línea que es diferente de las cookies o los rastreadores comunes. Esta huella digital se crea cuando una empresa genera un perfil único de tu equipo, software, complementos e incluso preferencias. Tus configuraciones como la pantalla que usas, las tipografías instaladas en tu equipo e incluso la elección de un navegador web pueden usarse para crear una huella digital.
Si has usado la configuración y los programas predeterminados, es más difícil vincular tu huella digital a tu equipo, pero, si instalas complementos únicos, será más fácil identificarte. Los publicistas pueden usarlo para bombardearte con anuncios molestos.
Seguramente no quieres dejar de usar Internet para escapar de los anuncios, y no tienes que hacerlo.
La última versión de Firefox tiene una nueva función que puede ayudarte a impedir la creación de una «huella digital» de tu navegador. Esto es lo que tienes que hacer:
Ten en cuenta que el bloqueo de la «huella digital» puede hacer que algunos sitios se vean mal. El sitio web puede parecer extraño, o el diseño será diferente. Además de rastrearte sin tu permiso, la generación de una «huella digital» puede hacer más lenta tu experiencia en línea.
«Muchos de los scripts que se ejecutan para realizar el seguimiento retrasan los tiempos de carga de la página web, porque todos estos scripts de seguimiento se activan y ejecutan en segundo plano», nos cuenta Peter Dolanjski, Líder de Producto de Firefox.
Probablemente no te gustaría que alguien siguiera tus movimientos en la vida real. No hay razón para aceptarlo en línea. Si aún no tienes Firefox, haz clic aquí para descargarlo y protegerte de la «huella digital».
Esta es una traducción del artículo original realizado por Marissa Wood
Con la introducción del nuevo navegador Firefox Quantum en 2017, cambiamos la apariencia y el rendimiento de nuestro producto principal. Desde entonces, hemos publicado nuevos productos para complementar tu experiencia cuando utilizas Firefox. Esto incluye Facebook Container, Firefox Monitory Firefox Send. En conjunto, trabajan para proteger tu privacidad y mantenerte seguro para que puedas con facilidad y tranquilidad, hacer las cosas que te gustan en línea. Llevamos más de 20 años cumpliendo con la promesa de poner tu seguridad y privacidad en primer lugar en la creación de productos que sean abiertos y accesibles para todos.
La nueva versión de Firefox de hoy continúa uniendo de manera rápida y privada el rendimiento y la seguridad. Incluye mejoras que continúan mejorando Firefox, a la vez que te brindan más control y seguridad a través de las nuevas funciones que garantizan que tu información personal está segura mientras estás navegando con nosotros.
Para ver cuánto más rápido es Firefox hoy, echa un vistazo:
¿Cómo hicimos Firefox más rápido?Para hacer que Firefox sea más rápido, simplemente priorizamos nuestra lista de «tareas» de gestión del rendimiento. Aplicamos muchos de los mismos principios que se usan para la gestión del tiempo, de la misma forma que tu priorizas tus propias necesidades urgentes. Por ejemplo, antes de empezar un viaje por carretera, verificar que tengas suficiente gasolina, que tengas suficiente aceite o la presión de aire adecuada en los neumáticos.
Para esta última versión de Firefox, adoptamos la conocida estrategia de gestión de tiempo llamada «posponer a propósito«. El resultado es que Firefox es mejor al realizar tareas en el momento óptimo. Así es como reorganizamos nuestra lista de tareas para hacer que Firefox sea más rápido:
La privacidad siempre ha sido fundamental para la misión de Mozilla, y las noticias y eventos recientes han dado a las personas más razones para preocuparse por su privacidad mientras están en línea. En 2018, lanzamos funciones centradas en la privacidad, como la protección contra rastreo opcional en el escritorio, la protección contra rastreo por defecto en iOSy nuestra popular extensión Facebook Container.
En la publicación de hoy, continuamos brindándote características de privacidad y protecciones para ayudarte a sentirte seguro en línea cuando estás con Firefox. Las características de privacidad de hoy incluyen:
Bloquear mineros de criptomonedas y huellas dactilares
Administrar los complementos existentes
Características adicionales en la publicación de hoy:Para ver qué más hay de nuevo o qué hemos cambiado en la publicación de hoy, puedes consultar nuestras notas de lanzamiento.
Echa un vistazo y descarga la última versión de Firefox Quantum, disponible aquí.
El pasado 27 de abril en el marco del FLISoL, la comunidad local de Mozilla en Colombia tuvo participación y presentó varios de los proyectos vigentes de Mozilla.
Stand de Mozilla Colombia en el FLISoL BogotáEl pasado 27 de abril en el marco del FLISoL en Bogotá, la comunidad local de Mozilla en Colombia tuvo a cargo charlas y talleres en los que trabajamos con RUST, Realidad virtual, Common Voice y Hubbs. De igual forma, en Cali estuvo la presentación del Informe para la Salud de Internet y la consolidación de grupos focales de trabajo en los proyectos de Mozilla.
Durante la charla de WebVR, hubo una muestra de aplicaciones hechas con Mozilla A-Frame y como se puede empezar a desarrollar aplicaciones y juegos de realidad virtual. Esta presentación estuvo a cargo de Juan Velandia.
El taller sobre RUST fue impartido por Diego Osorio, quien actualmente es contribuidor de Mozilla en Colombia y trabaja como desarrollador Web. Los temas abordados fueron las características de Rust como lenguaje de programación. Instalación de Rust, uso de herramientas como rustup y Cargo. También una revisión de la sintaxis de Rust: variables, constantes, tipos primitivos, tipos numéricos, operaciones numéricas, cadenas, boolean, toma de decisiones, funciones, y otros temas.
Para finalizar, tuvimos una presentación del proyecto Common Voice, que incluyó la donación de voces y validación de frases. En esta actividad participaron estudiantes, desarrolladores e investigadores. La segunda parte del taller, incluyó la presentación y exploración de Mozilla Hubs como proyecto en desarrollo de Mozilla.
Por su parte, en el FLISoL Cali Alejandra Zerda y Martha Estupiñan presentaron el Informe para la salud de Internet que además incluyó un espacio en el que se hizo pública la invitación a la conformación de un grupo de contribuidores en Cali.
Presentación Reporte para la Salud de Internet en FLISoL CaliEsta es una traducción del artículo original realizado por Joe Hildebrand
Siempre nos esforzamos para que Firefox proporcione una gran experiencia de uso. El fin de semana pasado fallamos, y lo lamentamos.
Un error por nuestra parte impidió la instalación de nuevos complementos e impidió que funcionaran los complementos existentes. Ahora que hemos podido restaurar esta funcionalidad para la mayoría de los usuarios de Firefox, queremos explicar un poco sobre lo que sucedió y decirte qué otras cosas haremos.
Los complementos son una característica importante de Firefox. Te permiten personalizar tu navegador y agregar funcionalidades valiosas a tu experiencia en la web. Sabemos lo importante que es esto, por lo que en los últimos años hemos dedicado mucho tiempo a encontrar formas de hacer que los complementos sean más y más seguros. Sin embargo, debido a que los complementos son tan poderosos, también hemos trabajado duro para construir e implementar sistemas para protegerte de complementos maliciosos. El problema fue un error de implementación en uno de esos sistemas, cuya medida de seguridad era que los complementos se deshabilitaran. Aunque creemos que el diseño básico de nuestro sistema de complementos es sólido, vamos a seguir trabajando para refinar estos sistemas para que no surjan problemas similares en el futuro.
Para solucionar este problema lo más rápido posible, utilizamos nuestro sistema de «Estudios» para implementar la solución inicial, que requiere que los usuarios tengan la opción de telemetría activa. Algunos usuarios que habían optado por dejar de utilizar Telemetría optaron por volver a participar para obtener la solución inicial lo antes posible. Como anunciamos en el blog de complementos de Firefox, ya no es necesario tener estudios activos para recibir actualizaciones; por favor, verifica que las configuraciones de Firefox coincidan con tus preferencias personales antes de que volvamos a habilitar los Estudios, lo que ocurrirá en algún momento después de las 16:00 del 13 de mayo de 2019. Con el fin de respetar al máximo las posibles elecciones de nuestros usuarios, por nuestra configuración actual, eliminaremos todos los datos de telemetría y estudios generados por nuestros usuarios recopilados entre el 4 y 11 de mayo (más específicamente entre las 2019-05-04T11:00:00 y 2019-05-11T11:00:00Z).
Nuestro CTO, Eric Rescorla, detalla más sobre lo que sucedió técnicamente en este post (en).
Nos gustaría extender nuestro agradecimiento a las personas que trabajaron arduamente para abordar este problema, incluidos los aproximadamente cien miembros de la comunidad y empleados que localizan contenido y responden preguntas en https://support.mozilla.org/, Twitter y Reddit.
Hay muchos más detalles que compartiremos como parte de un post mortem más largo que haremos público, incluidos detalles sobre cómo solucionamos este problema y por qué elegimos este enfoque. Mereces un informe completo, pero no queríamos esperar hasta que se terminara el proceso para contarte lo que sabíamos hasta ahora. Te hemos decepcionado y lo que sucedió puede haber afectado un poco tu confianza en nosotros, pero esperamos que nos brindes la oportunidad de recuperarla.